Choroní, pueblo costero del Mar Caribe

Las playas venezolanas en otras partes del mundo sin duda son consideras como las mejores por su temperatura y ambiente. Bendecidas por estar en el Mar Caribe; sin embargo, no pueden olvidarse los pueblitos que se encuentran cercanos a estas playas pues en ellos habitan personas agradables de buenas costumbres y algunas tradiciones.

Yoser Linares

Con nombre y apellido Santa Clara del Valle de Choroní es un de las opciones para conocer un poco más la cultura caribeña.

Ir a Choroní es algo muy sencillo, pues tomando un bus desde el terminal de pasajeros de Maracay se puede atravesar una parte de la montaña perteneciente al Parque Nacional Henry Pittier. En el lugar se observa vegetación característica de la selva nublada con unas cuantas caídas de agua a orilla de carretera y bosques de bambú. La verdad el paisaje cambia constantemente, en ocasiones la neblina hace de las suyas.

La carretera por toda la montaña está conformada por curvas prominentes. Algunos choferes deben intercambiar sonidos de la bocina para evitar un posible accidente. Por supuesto, quien va constantemente a Choroní conoce la vía, y quien no la conozca debe manejar con precaución. Lo anterior es para aquellos que mezclan los días de playa con alcohol.

2 - Yoser Linares - Botes

Luego de pasar varios caseríos enclavados en la montaña, comienza el descenso. El clima frío empieza a desaparecer, el bosque y la montaña van alejándose. Al fin se llega a Choroní, el principal pueblo de la costa que con tan solo atravesar unas de sus calles se aprecia el tradicional estilo arquitectónico de sus casas, aquellas habitadas por los mantuanos en la época colonial.

Antes de llegar a la orilla de la playa se puede pasar bien por Choroní. Ir a la plaza Bolívar es agradable pues posee pequeñas bancas donde hay sombra gracias a las ramas de los árboles. El casco del pueblo es humildemente pequeño pero alrededor hay dos sitios de interés: su iglesia en honor a Santa Clara de Asís, e información sobre la Madre María de San José, nacida en el lugar, y beatificada en 1995, celebración realizada en el Vaticano.1 - Yoser Linares - Iglesia

Al partir de Choroní a pocos kilómetros se llega a Puerto Colombia, lugar de tiendas pintorescas, algunas posadas, y por supuesto el malecón con todo su ambiente sonoro y olor a pescados. A orillas permanecen en los muros de piedra pequeños cañones de madera; y en ellos algunos cangrejos grapsus grapsus que salen de las rocas, esas que chocan con las olas del mar.

En el malecón es donde hay buena señal telefónica; y más allá, en sus calles, se puede comprar todo lo necesario. Los precios varían, algunos productos son más costosos que otros pero hay que recordar que estos poblados se encuentran lejanos a la ciudad separados por las montañas del parque nacional.

3 - Yoser Linares - Costa

Cerca del malecón se encuentra un pequeño mirador, el cual se accede por unas escalinatas. La subida al cristo mirador puede ser agotadora pero vale la pena para observa todo el pueblo y un poco más allá. Finalmente, en el malecón hay varias rutas de lanchas, del lugar se parte a otros pueblos ubicados en la costa del estado Aragua; sin embargo, quienes no deseen ir tan lejos tiene a Playa Grande cerca del lugar.

Enmarcada por las faldas de la montaña que finalizan en el mar, Playa Grande es un espacio tranquilo, el oleaje en pocas ocasiones es fuerte; por lo que ir con niños puede ser una opción. El color del mar es auténticamente azul. Varios toldos en alquiler se encuentran aunque quienes deseen ahorrar el gasto aprovechan las bondades de las palmeras con su sombra en la arena.

Así es Playa Grande, tranquila y acogedora. Cerca de ella, unos pequeños kioskos para quienes deseen comerse un pescado bien frito u otro plato de la zona. Como dato, en ocasiones la garita de la entrada a la playa cuenta con la presencia de guarda parques, quienes indican que no se puede acampar en el lugar. Algo lamentable pero razonable; sin embargo, al regresar al malecón se puede coger lancha a otro pueblito para camping, tal es el caso de Chuao, su cacao y el Chorrerón pero ese es otro cuento.

5 - Yoser Linares - Pescador

Fotos y texto por: Yoser Linares

Deja un comentario