Playa Majagua te espera

Playa Majagua

Si lo que buscas en lugar tranquilo para disfrutar del Ecoturismo y rencontrarte con la naturaleza, Playa Majagua es tu destino ideal. Ubicada en Barlovento, en el estado Miranda, este paraíso natural te ofrece 30 metros de costa y una blanquísima arena que te ayudarán a olvidar esos problemas que tanto de agobian.

JOEL SIVERIO

Rodeada de excelentes paisajes de rocas y de una densa vegetación, Playa Majagua es un espacio para descansar y eliminar el estrés. Su ubicación entre  Playa Caimán y Playa Caracolito la hacen un destino paradisíaco,  ya que su acceso es únicamente por medio de lanchas que te hacen el paseo por un costo de 40 bolívares.

majagua2

majagua4

Su cercanía a la ciudad de Caracas es la excusa perfecta para que te escapes de la rutina y te animes a visitarla al menos por un día, aunque su belleza, acceso y misterios  paradisíacos convierten su orilla en el lugar perfecto para acampar y disfrutar de las estrellas.

En el lugar encontrarás varias ofertas de restaurantes y servicios turísticos de calidad que cuentan con una zona de parrilladas, piscina de agua dulce y duchas, áreas deportivas, servicio de lanchas y restaurante, con una carta variada cuya especialidad es el pescado frito, los sancochos y la rueda de dorado a la Majagua.

Estructuras rocosas adornan el paisaje de la playa

Rompe la rutina y sorprende a tu familia, amigos o a tu pareja. Alístate y descubre qué esconde este hermoso rincón del territorio venezolano.

 

¿Cómo llegar?

Ubicada en la región de Barlovento, en el municipio  Brión del estado Miranda. Se encuentra entre Playa Caimán y Playa Caracolito, y para llegar a ella debes tomar una de las lanchas que salen de los dos puertos disponibles. O bien del sector de Puerto Francés, o en el puerto de los Corrales, el cual es la opción más económica debido a su cercanía a Playa Majagua.

 

Cueva Alfredo Jhan: un recorrido mágico

Image

También conocida como la cueva Tapa de Cambural, representa una gruta natural ideal para un paseo familiar. Ubicada en la población de Birongo, en el estado Miranda, se caracteriza por la intrincada red de laberintos que la convierte en la más grande de la región central y la sexta más grande del país, teniendo un desarrollo de galerías horizontales de 4.292 metros.

JOEL SIVERIO

La cueva está conformada por seis galerías socavadas por un extenso macizo de roca caliza, en las cuales las quebradas Casupal y Cambural son las responsables de los laberintos y las  diversas formaciones geológicas que se encuentran a lo largo de la ruta.

Image

Las galerías de mayor atracción en la cuevas son los Salones del Chaguaramo, la Lluvia y la Galería Codazzi. El Salón del Chaguaramo posee 30 metros de longitud, y su nombre se deriva de una enorme columna de seis metros de altura cuyo ápice semeja las hojas de una palma.

A su lado se encuentra el Salón de la Lluvia, donde se encuentran importantes formaciones geológicas conocidas como estalactitas y las estalagmitas. Su nombre se debe al goteo continuo de agua continuo que se desprende del techo de la galería.

Image

Quizás una de las atracciones más extremas de la cueva es la zona conocida como el Arrastradero, el cual es un estrecho pasadizo que comunica la Galería de la Quebrada con la del Río y tiene unos 25 metros en los que es necesario arrastrarse para pasar de un lado al otro.

El arrastradero

Cascadas, pozos y diferentes riachuelos hacen de esta cueva un lugar ideal para el disfrute de los amantes de la aventura y de la naturaleza. Para que no pases ronchas durante el paseo te recomendamos que revises lo que debes llevar en tu mochila. Y es que más de 5 mil personas visitan cada año este complejo natural que espera por ti ¡Anímate!

Galerías:

Esta cueva posee 15 entradas y está conformada por seis sectores:

  • Galería de la Quebrada
  •  El Arrastradero
  • Galería del Río
  • Galería Codazzi a Salón del Chaguaramo
  • Galería del Sifón del Diablo
  • Galería Henri Pittier

 

¿Cómo llegar?

La cueva se localiza a 4Km de la población de Birongo, en el municipio Brión del estado Miranda. Para llegar a ella tomamos una carretera siguiendo el margen oeste de la Quebrada Casupal. Este camino cruza la quebrada Casupal y al llegar al cruce de la Quebrada Cambural seguiremos una subida que lleva a la entrada de la cueva.

 

Datos de interés

Este Monumento Natural fue decretado como tal el 12 de diciembre de 1978 con el Decreto No. 2.989 . La cueva fue bautizada en honor del fundador de la  Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales ,Alfredo Jahn, pionero de diversas disciplinas científicas en Venezuela como la geografía, la geología y la topografía.